lunes, 21 de julio de 2014


 5 Acciones para encontrar la paz interior

A continuación 5 acciones simples que puedes ejecutar diariamente y te ayudarán a encontrar paz interior.
1.       Simplificar.
Simplificar las cosas ayuda a traer paz interior a nuestras vidas. Algunas sugerencias de cómo simplificar:
  • Utiliza una lista limitada de tareas pendientes. Sólo 2 o 3 de las cosas más importantes.
  • Establecer límites. Fija límites para tu revisión diaria de las bandejas de entrada en tus correos. Lo Ideal fuera una sola vez al día. Establece también límites de tiempo para tomar las pequeñas decisiones y hazlo segundos después de que hayas pensado en ello, para evitar la demora y pensar demasiado. Crea límites de tiempo para realizar algunas tareas, como por ejemplo 30 minutos cada día, para responder a correos electrónicos o para el uso de Twitter. Establece un límite para tus compromisos y aprende a decir no, a fin de sentir menos estrés y producir mejores resultados.
  • Recuerda que debes “mantener las cosas simples”. Escribe esta frase donde siempre la puedas ver y la tengas presente. Es un recordatorio diario y constante que te ayudará cuando empieces a complicarte.
  • 2.       Aceptar.

    La aceptación de los demás, el cómo lucen, sus comportamientos, sus creencias. Trae paz interior y tranquilidad, en lugar de  ira y resentimiento.v
    Cuando aceptas lo que es,  dejas de alimentar la energía que se resiste a ello. No lo conviertes en un problema más grande que se queda revoloteando en tu mente. Al aceptar lo que es, el hecho pierde gran parte de su poder y simplemente es. Sientes quietud en tu interior. Ahora bien, aceptar no significa darse por vencido. Sólo significa que te pones en una mejor posición para tomar medidas si es necesario. Porque ahora puedes ver más claramente, puedes enfocar tu energía hacia lo que quieres y tomar las medidas oportunas para cambiar tu situación.
    3.        Perdonar
    “La paz interior sólo puede llegar cuando practicamos el perdón. Perdonar es dejar ir el pasado, y por lo tanto nos permite corregir nuestros malentendidos”.
    Gerald Jampolsky
    Mediante la aceptación de lo que es, es mucho más fácil dejar ir las cosas y perdonar lo que ha sucedido.
    El perdón es importante porque mientras no perdonas a alguien sigues vinculado a esa persona. Tus pensamientos volverán a la persona que te ofendió y a lo que te hizo una y otra vez. El vínculo emocional entre los dos es fuerte y causa mucho sufrimiento en ti, y como resultado de tu situación interior también a menudo en las personas que te rodean.
    Cuando perdonas no sólo liberas a la otra persona. Te liberas también tú de toda esa agonía.

    Una cosa importante a tener en cuenta es no sólo perdonar a los demás, sino también a ti mismo. Al perdonarte a ti mismo, en lugar de sentirte mal por algo que hiciste hace una semana o 10 años atrás, vas creando en ti el hábito del perdón, hasta que se convierta en algo natural en ti. Y así se hace más fácil perdonar a los demás también.
    Además, después de un tiempo y de bastante lucha interna, descubrirás que lo que muchas veces has creído que es una cuestión de perdonar a los demás, es más de perdonarte a ti mismo en lugar de a la otra persona.
    4.       Haz lo que te gusta.
    Nunca continúes en un trabajo que no te gusta. Si eres feliz con lo que haces y te sientes a gusto, tendrás paz interior, y si además tienes salud física, entonces llegarás a tener más éxito de lo que podrías haber imaginado.
    Cuando haces lo que te gusta surge una paz natural en tu interior. Y te alineas con tu mundo exterior. Eso también te conduce al éxito mucho más que cuando tienes un montón de confusión interna y no te importa nada tu trabajo.
    Un consejo para encontrar las cosas que te puedan gustar o encantar es simplemente explorar la vida.  Ser curioso, prueba cosas y ve lo que piensas de ellas. Esto te puede traer muchas ideas acerca de ti mismo y de cómo son realmente las cosas cuando las haces, más que cuando no son sino teorías dando vueltas en tu cabeza.
                        


    .     Cuida tu paz interior 
    San Francisco de Sales
    Mediante el uso de los consejos anteriores y viviendo en el momento presente puedes encontrar mucha paz interior. No solo en días cuando las cosas salen según lo planeado, sino también en los días en que tu mundo está trastornado y las cosas no son tan fáciles. En esos días tu paz interior va a ser muy útil para ayudarte a tomar buenas decisiones y que las cosas salgan bien. Así que se inteligente, mantén la calma y cuida mucho tu paz interior.
    Bueno amigos, pronto realizaré una encuesta para tener una mayor idea del tipo de temas que a ustedes les gustaría encontrar en el sitio. Espero que les haya gustado el artículo 5 acciones para encontrar la paz interior
    “Nunca tengas mucha prisa. Haz todo tranquilamente y con un espíritu de calma. No pierdas tu paz interior por cualquier cosa, incluso si tu mundo entero parece trastornado.”

     Conservar la Paz

    Conservar la Paz

     Nunca tengas mucha prisa. Haz todo tranquilamente y con un espíritu de calma. No pierdas tu paz interior por cualquier cosa, incluso si tu mundo entero parece trastornado.”




 

domingo, 13 de julio de 2014

honestidad

La honestidad, del término latino honestĭtas, es la cualidad de honesto. Por lo tanto, la palabra hace referencia a aquel que es decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto u honrado, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE).
En otras palabras, la honestidad constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.

La honestidad no puede basarse en los propios deseos de las personas. Actuar en forma honesta requiere de un apego a la verdad que va más allá de las intenciones. Un hombre no puede actuar de acuerdo a sus propios intereses, por ejemplo obviando información, y ser considerado honesto.
En concreto podemos determinar que la honestidad es un valor humano que significa que una persona que la tenga no sólo se respeta a sí misma sino también al resto de sus semejantes. Sin olvidar tampoco otras características fundamentales como serían la franqueza y, por supuesto, la verdad.

Todo ello da lugar a que se establezca que poseer dicha honestidad es algo imprescindible en la naturaleza del ser humano pues se convierte en pieza clave en todo tipo de relaciones. Así, es eje en la amistad, en el seno de la familia, en la relación amorosa y de igual manera en cualquier tipo de relación social.

Para que cualquiera de aquellas funcione debe existir en honestidad y no falsedad, injusticia o fingimiento. Y es que aquel valor que nos ocupa lo que hace es aportar a las mismas cariño, confianza, amor y sinceridad absoluta.

El filósofo chino Confucio (551 A.C.-479 A.C.) ha distinguido entre tres niveles de honestidad. En un nivel más superficial (denominado Li), incluye a las acciones que una persona realiza con el objetivo de cumplir sus propios deseos, tanto en el corto como en el largo plazo, pero demostrando sinceridad.

Por último, el nivel más profundo de la honestidad es el Ren, que requiere de autocomprensión previa para comprender a los demás. Este nivel implica que un hombre debe tratar a quienes se encuentran en un nivel inferior de la escala social de la misma forma que le gustaría que los superiores lo traten de el 
Entre los libros más interesantes que existen actualmente en el mercado para estudiar más a fondo el citado valor o cualidad que nos ocupa se encuentra el titulado “Honestidad radical. Transforma tu vida diciendo la verdad”. En el año 2008 fue cuando el psicólogo Brad Blanton publicó dicho trabajo en el que intenta mostrar al lector como la situación de estrés a la que puede llegar en determinados momentos es por culpa de las mentiras que dice a su jefe, a sus amigos o a su familia.

Por eso, le recomienda que la manera para acabar con aquel es apostar por la honestidad, por ser sincero y decir lo que se piensa y también lo que se siente.


miércoles, 2 de julio de 2014

El cansancio mental puede producirse por diferentes razones: estrés, exceso laboral, nervios, entre otros.
 
 
En ocasiones, la simple acción de levantarte de la cama y asistir a tus actividades cotidianas puede ser un esfuerzo difícil de lograr, pero ¿cómo descubrir que sufres de fatiga o cansancio mental? De acuerdo a un estudio publicado por la Journal of Applied Physiology, la fatiga mental puede influir en acciones importantes para nuestra salud; ejemplo, realizar ejercicio, ya que no afecta el desempeño cardíaco o muscular sino la percepción del esfuerzo a realizar, lo magnífica, y por consiguiente aumenta nuestra indecisión y falta de ánimos para llevarlo a cabo.
El cansancio mental puede producirse por diferentes razones: estrés, exceso laboral, nervios. Sin embargo, cuáles son sus síntomas. Aquí te presentamos algunos de ellos.
1.Hambre todo el tiempo. Una investigación presentada en laSociedad para el Estudio de Comportam iento Ingesta, reveló que la fatiga puede producir hambre todo el día, ya que se escatima en sueño lo que aumenta los niveles de una hormona llamada grelina, la cual produce hambre.
2. Pierdes el control de tus emociones. De acuerdo a un estudio realizado por el experto Matthew  Walker, un cerebro fatigado es 60% más susceptible a responder ante imágenes negativas y perturbadoras. Por la fatiga las personas pierden capacidad para poner sus emociones en contexto y controlarlas.
3. No sabes dónde dejas las cosas. Buscas las llaves y no las encuentras, no puedes concentrarte. La fatiga puede producir en tu organismo problemas cognitivos que dificulten que coloques la atención correspondiente a tus tareas o actividades.
4. Eres más lento. La fatiga hace que tus habilidades motoras sean más lentas y menos precisas, así lo indica Clete Kushida, del Centro Universitario de Stanford de Investigación del Sueño Humano.
5. Falta de sueño. Un estudio de la Universidad de Victoria de Australia señala los pacientes de fatiga experimentan mayores niveles de interrupción del sueño que los pacientes con esclerosis múltiple.
La fatiga o cansancio mental no sólo influye en tus decisiones sino en tu salud. Recuerda que un buen descanso, una alimentación balanceada y ejercicio te puede  ayudar a evitarlo, y a realizar todas tus actividades.


http://www.larepublica.pe/11-12-2013/cansancio-mental-cinco-senales-que-debes-tomar-en-cuenta





 

las naciones unidas


historia de la naciones unidas 

El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas» , en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.a
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.
Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.
aEl término Eje (Fuerzas del Eje, Eje Roma-Berlín-Tokio) designa el conjunto de países (Alemania, Italia y Japón) que lucharon contra los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.


La primera página de la Carta de las Naciones Unidas
La primera página de la Carta de las Naciones Unidas, 16 de junio .
https://www.google.com.ec/?gws_rd=ssl#q=el+objetivos+de+la+naciones+unidas


el objetivo de la naciones unidas

Los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas, presentados en su constitución, son mantener la paz internacional y la seguridad; desarrollar relaciones amistosas entre las naciones basándose en el respeto por el principio de igualdad de derechos y auto determinación de las personas; cooperar en resolver los problemas internacionales económicos, sociales, culturales y humanitarios y promover el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales; y servir como centro para armonizar las acciones que las naciones lleven a cabo para obtener estas metas.
 http://es.answers.com/Q/Cu%C3%A1l_es_el_principal_objetivo_de_la_ONU