miércoles, 19 de noviembre de 2014

Galápagos

A 1000 Km de distancia de la costa continental del Ecuador, está el Archipiélago de Galápagos un mundo mágico, surgido de las profundidades del mar, producto de un proceso volcánico que aun no termina y que gracias a su aislamiento desarrollaron un ecosistema propio, con especies de reptiles, aves, mamíferos y peces que no habitan en ninguna parte del mundo: Los cormoranes se olvidaron de volar, los pinzones, por buscar alimento tuvieron que cambiar la forma de su pico, dependiendo de la isla en la que se asentaron, las iguanas aprendieron a nadar, las tortugas se hicieron gigantes, y los tiburones mansos.
Ahora usted podrá descubrir este paraíso natural, entender los secretos de la evolución en su hábitat natural. Las famosas Islas la constituyen 13 Islas principales que tienen una superficie mayor a 5 kilómetros cuadrados, 6 Islotes de aprox. 1.5 kilómetros cuadrados y mas de 40 rocas que sobresalen de la superficie del océano.
La isla mas grande es la isla Isabela con una superficie de 4.710 Km2. la superficie total del Archipiélago es de 7.882 Km2, las Islas Fernandina e Isabela son las mas jóvenes de este archipiélago, no mas de 700.000 años y aquí se encuentran los volcanes activos, la más antigua es Española que tiene mas de 3,3 millones de años. Y es por eso que en este pequeño archipiélago se puede encontrar una diversidad extraordinaria en cuanto a flora y fauna.


Descripción de las Islas
Flecha
Baltra
Puerto  de llegada, por avión Inicio a la aventura.

Flecha
Isla Santa Cruz
Sede de la estación Charles Darwin en la cual trabajan científicos nacionales e internacionales, quienes estudian la manera de conservar las especies, aquí los visitantes podrán  conocer los criaderos de tortugas. Su Puerto principal “Puerto Ayora” tiene hoteles, restaurantes,  servicio de correos, internet, teléfono, discotecas, tiendas de artículos folclóricos, entre otros servicios También existe otro tipo de atracciones como: El túnel de lava de Bellavista al Norte de la Isla (bahía de tortugas de mar, peces, mantarayas y tiburones), la hermosa playa “Tortuga Bay” y los cráteres gemelos.

Flecha
Isla San Cristóbal
Al Oeste de la isla se pueden admirar colonias de fragatas. El cráter el Junco esta situado en la parte alta de la isla. Las peñas “Lobo Dormido” son de una formación de roca natural. La fauna y flora, especies únicas que han evolucionado fuera de toda influencia externa, constituyen la principal originalidad del archipiélago. Las aves, reptiles, mamíferos y plantas que ocupan las islas hacen de ellas un lugar privilegiado para observar el fenómeno de la vida y su evolución

Flecha
Isla Bartolomé
Esta isla es el símbolo de Galápagos y se caracteriza por tener hermosas playas con arena blanca. La parte más espesa está adornada con grandes manglares y pantanos. La zona más alta se compone de formaciones volcánicos que se parecen mucho a un campo lunar. Desde lo más alto de la isla se puede gozar en todo su rededor, de una vista singular y hermosa. En la Ensenada Sullivan se tiene la oportunidad de nadar o bucear en la superficie. En sus alrededores hay colonias de lobos marinos y pequeños pingüinos


Flecha
Isla Española
En la Punta Su¨¢rez se agrupa una gran cantidad de animales, como: Lobos de mar, iguanas rojas, piqueros de patas azules, enmascarados, albatros, pinzones y camarones.  Tambi¨¦n se encuentra el famoso ¡°Soplador¡±, al cual, cada gran ola que lo golpea es lanzada muy lejos.

Flecha
Isla Isabela
Esta es la más grande de todas las islas. Tiene elevaciones volcánicas como: Alcedo con 1097 m, Darwin con 1280 m, Lobo con 1646 m y Cerro Azul con 1689 m. En esta isla se encuentran muchas formas de vida ornitológica, como por ejemplo: Pingüinos, pelícanos, cormoranes, flamingos

Flecha
Isla Fernandina
Es un paraíso geológico, donde crece una vegetación sobre una costa volcánica, se pueden observar iguanas marinas, leones marinos, pelícanos y pingüinos.

Flecha
Isla Santa Fe
En esta isla se encuentra como principal atracción, los gigantescos cactus opuntia y los árboles de palo santo. Está poblada por una inmensa cantidad de iguanas, pelícanos, fragatas, pinzones, tordos y golondrinas de mar. También es un paraíso para los buceadores a poca superficie, encuentran mantarayas, tortugas de mar, pez papagayo y de vez en cuando tiburones.

Flecha
Isla Floreana
Allí se encuentra la Bahía del Correo, los Balleneros del siglo XVII abrieron una oficina de correo que sigue en servicio. Esta isla esta cerca al Cabo de Cormorán, allí los flamingos anidan, no sin antes hacer alarde de su bellísimo color rosado volando alrededor de la laguna.

Flecha
Isla Floreana
Allí se encuentra la Bahía del Correo, los Balleneros del siglo XVII abrieron una oficina de correo que sigue en servicio. Esta isla esta cerca al Cabo de Cormorán, allí los flamingos anidan, no sin antes hacer alarde de su bellísimo color rosado volando alrededor de la laguna.

Flecha
Isla Seymur Norte
Aquí se observan, leones marinos jóvenes y viejos que juegan en la playa, fragatas, colonias de pelícanos de patas azules y gaviotas son las que habitan la Isla.

Flecha
Isla PLaza
Es una isla pequeña donde se pueden ver leones marinos, iguanas de tierra, aves todas dentro de un marco de vegetación espectacular

Flecha
Isla Genovesa
Esta isla se encuentra al noroccidente y por ello ofrece un sinnúmero de atracciones naturales, como:  Colonias de piqueros enmascarados, de patas rojas y de patas azules, fragatas, rabijuncos bifurcados (gaviotas), aves tropicales, lobos marinos y muchos más.

Flecha
Isla Rabida
Una isla fascinante y única por sus playas de color rojo.  En este hermoso lugar hay una laguna en donde habitan flamingos, lobos de mar, pelícanos, y nueve diferentes tipos de pinzones.


 

sábado, 15 de noviembre de 2014

Quito consigue premios en turismo con cifras récord

Quito ganó como destino líder de Sudamérica luego de que registrara una votación récord, según anunció la organización World Travel Awards (WTA) 2014. El número de votos no fue revelado y la organización internacional los considera confidenciales.
María Belén Pacheco, coordinadora de Promoción de Quito Turismo, expresó que esta empresa metropolitana diseñó dos estrategias para captar los votos de ciudadanos y de operadores turísticos. En el primer caso representaba un voto y dos en el segundo.
Quito Turismo activó puntos de votación que se ubicaron en plazas, aeropuertos y procesos de votación en las avenidas como la Naciones Unidas y durante el Mundial de fútbol impulsó para que los ciudadanos voten por el país, dijo.
El alcalde de Quito Mauricio Rodas (segundo de derecha a izquierda) recibió el premio en la ceremonia efectuada en Lima, Perú.
Cada votante debía acudir a la página www.worldtravelawards.com/vote y votar en la edición regional de estos premios en el lapso del 14 de abril al 23 de junio 2014. Para acceder debía registrarse y proporcionar un correo electrónico. El proceso de nominación fue automático porque la ciudad ganó el año pasado.
Cada año WTA realiza ceremonias regionales para reconocer a la industria turística de cada área. Los ganadores luego compiten en una ronda final de votación para elegir al triunfador en los premios mundiales.
Quito Turismo con Tren Ecuador y LAN TAM lograron la exclusividad en el certamen de Quito y la ceremonia que se transmitió al mundo por el sitio web de la entidad.
Ecuador también obtuvo ocho premios adicionales, entre estos el Tren Crucero.
Además, a nivel local la entidad designó como mejor hotel boutique al hotel Plaza Grande; mejor hotel de negocios al Swissotel Quito; mejor hotel verde, al Mashpi Lodge; mejor hotel al JW Marriott; mejor resort al Arasha Tropical Forest Resort & Spa; mejor resort spa al Termas de Papallacta.
Luego de estos reconocimientos, Sandra Naranjo, ministra de Turismo, anunció una segunda fase de la campaña All you need is Ecuador, para reforzar la imagen del país.
Indicó que en la primera fase de esta campaña hubo 450 millones de menciones en los medios e internet y espera que en la nueva fase haya igual impacto a escala mundial. Agregó que los detalles no los anticipa porque “serán una sorpresa”.