jueves, 14 de agosto de 2014

 La Guerra Fría fue un conflicto entre dos bloques bien diferenciados por su raíz ideológica y por sus proyectos tanto en lo económico como en la político y en lo social; y que llevó a un duro enfrentamiento además en lo que se relaciona con desarrollo de tecnología, la llamada “carrera armamentista” y la información.

El concepto de Guerra Fría fue aplicado porque, en ningún momento, ambos bloques utilizaron armas para ataque o defensa respecto del otro bloque, por lo cual no existieron conflictos o enfrentamientos de tipo bélicos, como así también no se llegó a una nueva guerra mundial. Sin embargo, la ideología, la perspectiva económica, política y social que ambos bloques impusieron marcaron los últimos cincuenta años del siglo XX.

guerra-fria
¿Cuáles eran estos dos bloques? Uno de ellos fue el bloque de Oriente, donde se proclamó el sistema comunista, y fue liderado por la Unión Soviética (hoy disuelta). El otro, fue el bloque de Occidente, regido por el sistema capitalista, cuyo líder era Estados Unidos.
Este conflicto tuvo lugar entre los años 1945 –año en la cual vio su fin la Segunda Guerra Mundial- y 1989, año en el cual se produjo caída del muro de Berlín, que separaba la actual Alemania en dos: la Alemania capitalista y la Alemania comunista.
En 1991 finalmente cayó el régimen comunista mediante la producción de un golpe de Estado en la ex Unión Soviética (sus siglas son URSS- Unión Repúblicas Socialistas Soviéticas-).
Durante la Guerra Fría, se reconocen tres períodos o “momentos”, cada uno de ellos marcados de manera significativa por ciertos acontecimientos. En la primera fase, que va desde 1945 a 1953, destacamos la Crisis de Berlín en el año 1947 y la Guerra de Corea entre los años 1950 y 1953.
En una segunda instancia, la coexistencia fue más pacífica, donde los Estados Unidos pierden parte de lo que se era su monopolio en materia nuclear, mientras en la Unión Soviética se produce la muerte de uno de sus máximos líderes, Stalin. En esta etapa existieron conflictos bélicos no entre ambos bloques pero sí que afectaron a uno de ellos, tal como la Crisis de los Misiles (Cuba) o la Guerra de Vietnam.
En la tercera etapa, se reaviva el enfrentamiento, a partir de la asunción de Ronald Reagan como Presidente de Estados Unidos, mientras que también en esta etapa está incluido el fin de la guerra, luego de que Mijail Gorbachov asumiera el poder en la URSS y la siguiente disolución del bloque soviético-socialista.



No hay comentarios:

Publicar un comentario